Flores de Bach: Impatiens y sus paralelos en Esencias Patagonia

Adem谩s, te recomendamos considerar estas Esencias Florales para tratar problemas de sue帽o.

Natalia Montes
 

Flores de Bach: IMPATIENS

Lección maestra del Alma: Recuperar la tranquilidad, paciencia y respetar los ritmos ajenos.

9 Esencias Florales y Vibracionales para complementar Impatiens:

*Selecciona las que te hagan más sentido con el perfil de tu consultante. Úsalas acompañando a Impatiens o en reemplazo.*

  1. Ajicillo:Hiperactividad, ansiedad, aceleración física y mental. Tratamiento del dolor.  Permite detenerse y observar lo ya hecho antes de empezar una nueva tarea, madurar, aprender de las experiencias. Permite corregir patrones inconscientes que nos dicen que “mientras mas haces, mejor”.

  2. Zarapito: Para los que solo piensan en la meta y no disfrutan del camino.

  3. Clematis o Crisoprasa (u otras para encarnar):  Para trabajar la hiperactividad,  es necesario primero estar arraigados, conectar con la noción del  tiempo,  ser realistas, percibir estados físicos  de cansancio y desarrollar empatía.  Esto solo se puede lograr si se conecta con fuerza al chakra base

  4. Fórmula Minerales: Bajar la energía mental hacia lo terrenal. Estar presente, arraigar.

  5. Capachito Andino: Para conectar con sus límites físicos, con el cansancio físico y con el autocuidado, suelen traspasar sus límites y caer a opuestos; de la euforia al agotamiento.

  6. Chestnut Bud:  Para ayudar a madurar, Impatiens no integra las experiencias porque no se da el tiempo para hacerlo.

  7. Cienpies: Paciencia para tareas monótonas, permanecer aquí y ahora sin escapar al futuro, especialmente si se hacen trabajos que requieren paciencia y repetición.

  8. Gota de Sangre: Falta de empatía.  Impatiens se enoja con el otro porque no van a su velocidad.

  9. Oro:Ansiedad por el paso del tiempo. Darle el tiempo a cada cosa que valoramos.

RESTAURAR EL SUEÑO Y DESCANSAR PROFUNDO

Esencias Florales y Vibracionales para obtener un buen descanso

Una buena higiene del sueño es muy importante para el buen funcionamiento de nuestro organismo, para poder rendir en nuestras tareas, con energía y con la mente activa.

Conciliar el sueño, dormir ininterrumpidamente y lograr un sueño reparador es algo que a veces se hace sumamente difícil. Y es que hay tantos factores que pueden influir en la armonía perfecta del dormir.

A veces estamos tan ocupados que le damos poca importancia al descansar, sin darnos cuenta que estamos pasando a llevar una necesidad básica del ser humano. Otras veces las ansiedades y preocupaciones sobre-activan nuestra mente y nos desconectan del cuerpo. Los miedos, ya sean concretos o indefinidos, nos ponen en estado de alerta, haciéndonos saltar de la cama con cada pequeño ruido o estímulo.

En definitiva, necesitamos escuchar nuestro cuerpo, darle lo que necesita, calmar nuestra mente y sentirnos protegidos. Para esto podemos utilizar una fórmula con las siguientes esencias (siguiendo el perfil de nuestro consultante):

Esencias Florales y Vibracionales para conectar con las necesidades del cuerpo:

Palito negro:Autocuidado, reconocer las necesidades del cuerpo en cada etapa y ciclo vital

Porcelana:Receptividad y comunicación con el cuerpo, toma de conciencia de los estados físicos que permite dar respuestas a los cambios internos.

Fórmula Minerales y/o Crisoprasa: Encarnar. Conectar con lo que mi cuerpo necesita.

Corcolén Blanco: Conectar con los sentidos, el placer, el cuerpo, disfrutar del descanso.

Esencias Florales y Vibracionales para los Miedos:

Bicolor:Sensación de presencias. Muy buena para miedos nocturnos en niños.

Pico de Loro: Ansiedad recogida durante el día de las emociones negativas que nos rodean o de lugares cargados.  Angustia. Protección energética.

Tucúquere: Miedo a la oscuridad

Tepual: Si hay situaciones de miedo extremo, pánico. Usar en parálisis del sueño con Cuarzo del Sueño y Aspen.

Esencias Florales y Vibracionales para el Sobre-pensamiento:

Tarasa:Mente hiperactiva, al acostarse no logra aquietar la mente. Trastornos obsesivo compulsivos, pensamientos obsesivos. Suele haber trasgresiones sexuales en la base de estos síntomas.

Queulat:Hiperactividad mental, autocritica y perfeccionismo. Suele tener origen en (y sana) la relación con el padre.

Corcolén Blanco: Muy parecida a Queulat en el sobre-pensamiento y auto-exigencia, pero su origen tiene relación con traumas de displacer físico, dolor o sufrimiento fetal o en edades tempranas, que hacen que la persona se disocie de su cuerpo y sentidos del placer.

Saxífraga: Calma la mente y permite tomar decisiones sanas en estados desorden emocional, angustia, ansiedad, descontrol. Esencias de rescate para situaciones de shock emocional y estados de mucha alteración en los que el sueño se altera enormemente.

Fórmula Intuición: Escuchar nuestra intuición y calmar pensamientos inquietantes.

Esencias Florales y Vibracionales para el exceso de Control:

Orquidea Amarilla:Ser capaz de soltar el control, entregarse, es fundamental para dormir, requiere de sentirse seguro y confiar.

Cuarzo del Sueño: Conectar con el ciclo del sueño. Trastornos del sueño. Pesadillas. Miedo a la sombra que impide soltar el control para dormir. Puede producir ciclos de sueño muy profundo y otros en los que se puede recordar intensamente los sueños. Usar en parálisis del sueño con Tepual o Rock Rose y Aspen.

Hiperactividad

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE ESENCIAS PARA LA HIPERACTIVIDAD

Ajicillo: Hiperactividad, aceleración, física y mental,  como característica de personalidad. Para personas que creen que más es siempre mejor, que hacer y obtener resultados es lo más importante. No se detienen a analizar lo hecho, a reflexionar sobre sus objetivos, a madurar las experiencias. Necesitan estar siempre haciendo y avanzando.

Inca: Aceleración asociada a baja autoestima vocacional, no sentir que das lo suficiente. Suele manifestarse físicamente en problemas de tiroides, que finalmente provocan hiperactividad/ hipoactividad metabólica.

Roble: Trabajolismo, sobreactividad, asociada a sentimientos de responsabilidad, miedos y preocupación especialmente por lo que pueda pasar a otros y por lo que pueda pasar si dejas de hacer. Traumas de sobre-responsabilidad.

Nicotiana: Ansiedad, impulsividad y aceleración, física y verbal, que se detona especialmente por inseguridad para relacionarse, ante otras personas, y suele presentarse como estado alternados de características bipolares (Hiperactividad/Agotamiento; hablar excesivo y descontrolado/ timidez ), importante para niños hiperactivos, trastornos bipolares y para personas que se ponen ansiosas en determinadas situaciones que les generan inseguridad.

Zarapito:Impaciencia, dar mas importancia al resultado y no disfrutar del camino. Estar con la mente en el futuro.

Pangue: Aceleración para hablar. Impulsividad sexual.