Flores de Bach: Clematis, esencias complementarias.

Adem谩s, te sugerimos esencias florales para tratar distintas tem谩ticas frecuentes en la mujer.

Natalia Montes

Flores de Bach: CLEMATIS

Lección maestra del Alma: Involucrarme con mi entorno es vital para poder adquirir experiencias y crecer según mi camino personal.

CRISOPRASA: Conexión básica del alma con el cuerpo físico, cuando ha habido traumas durante la gestación, en vidas pasadas o primeros años de vida y el alma se niega a encarnar.

NENEO: Trabaja todas las capacidades que permiten y dan fuerza al alma  para encarnar: principalmente propósito y amor.  Ayuda  a conectar con el aquí y el ahora, reconocer la misión personal y encontrar un grupo humano para realizarla, sentirse arraigado y perteneciente a algo y con un sentido.

FÓRMULA MINERALES: Activa las memorias hereditarias que conservan la sabiduría necesaria para la vida física: instintos, funcionamiento del cuerpo físico y memoria cultural  que ha permitido a cada pueblo y familia adaptarse y sobrevivir.

CORCOLÉN BLANCO:Una real conexión con el mundo que nos rodea solo es posible a través del cuerpo, los sentidos. Corcolén Blanco abre los sentidos y baja el sobrepensamiento.

MAQUICILLO:El verdadero arraigo a la vida se logra cuando conectamos el corazón. Si te amas a ti mismo, vas  poder amar a otros y estarás interesado y comprometido con tu existencia.

CHERCÁN:  Da seguridad, valentía, habilidades sociales y  mucho sentido de realidad, hace mas fácil  y entretenido arraigar. Especialmente  para quienes se sienten poco hábiles.

Esencias Florales y Vibracionales para la Mujer

Las mujeres somos diversas, cada una es un mundo, su propia historia y heridas que sanar. Te presentamos algunas temáticas frecuentes que nos toca acompañar en consulta y algunas sugerencias de esencias que podrías considerar:

Abuso sexual:

Lo primero a trabajar cuando queremos conectar con la femineidad, es la posibilidad de abusos sexuales. Estos pueden ser de vidas pasadas o heredados del linaje paterno o materno. Pueden haber ocurrido en esta vida y estar olvidados, pero invariablemente se presentan síntomas. Los más frecuentes: ideas obsesivas, TOC , sobre pensamiento, bloqueo o sobre activación de la sexualidad, disociación del placer y el amor o el compromiso, conflicto con la identidad o la inclinación sexual, fobia social, relaciones adictivas o de sometimiento, malas elecciones de pareja, falta de caracteres secundarios, sobrepeso, problemas sexuales (anorgasmia, baja energía sexual, impotencia, desviaciones sexuales, etc). Si existen indicios o sospecha, es mejor trabajar el abuso primero, ya que si activamos las características femeninas, la persona abusada se puede sentir muy expuesta, vulnerable, al mostrar sus características de género.

MARGARITA DE MALLINSentimiento de pureza.

CALANDRINIA: Recuperar la sensación de manejo del espacio íntimo, “se lo que quiero y yo elijo”. Sana el trauma de transgresión a mis propios deseos.

COIGUE: Reactivar y direccionar el instinto sexual de acuerdo a las necesidades propias de cada individuo. Sana traumas relativos al placer sexual (sentimientos de impureza, inadecuación, pecado).

HUILLI AZUL: Miedo a la propia sexualidad, que lleva  reprimirla y luego esta aparece de forma descontrolada, promiscua, no logra definir su objeto de atracción, inestable o incluso de formas pervertidas o desviadas. Generalmente hay abusos en su origen.

TEPUAL: Para trabajar los aspectos agresivos de un abuso, el miedo. Si este ha sido muy intenso, puede incluso bloquear la energía sexual. Ayuda a superar el miedo y reactivar la energía sexual.

CAMPANITA BLANCA:Cuando se ha dañado la relación con el padre a raíz del abuso, es muy frecuente ya que el padre representa al hombre, cuando se ha sido abusado por un hombre. Y también ayuda con la testarudez muy presente en mujeres abusadas.

TARASA:Cuando hay mucho sobre-pensamiento. Suele haber en la base un problema de abuso íntimo o sexual. Tarasa trabaja el miedo a ser trasgredido y el sobre-pensamiento.

Agregar además esencias para la autoestima: Maquicillo, Lechón.

TURCA: Conectar con la feminidad y los propios ciclos. Ser receptiva, acogedora y maternal si se requiere. Para cuando hay rechazo hacia la feminidad.

Volver a lo femenino:

Ahora sí podemos sacar a relucir nuestro lado femenino.

Muchas veces dejamos de lado nuestras capacidades femeninas, ya que el mundo nos demanda estar siempre haciendo cosas, activando nuestra racionalidad, practicidad, siendo fuertes y activas todo el tiempo (capacidades asociadas a lo masculino). Cuando una consultante nos pide volver a lo sutil femenino o equilibrar lo femenino/masculino (Yin/Yang) podemos trabajar con las siguientes esencias:

PINGÜINO REY:Conciliar lo femenino emocional y creativo, con lo masculino práctico y concreto.

PLATA: Para quienes basan su vida en siempre darle a los demás y se olvidan de pedir lo que necesitan. Esta esencia nos abre a conectar con el agotamiento y poner límites. Nos ayuda a aprender el equilibrio entre el dar y recibir.

HONGO DEL CALAFATE: Activa la coquetería, la química, la identidad de género y el

disfrute de cada rol.

QUEULAT: Sanar la sobre-exigencia que lleva a desconectarse de los ritmos y esencia sensual y sensorial de nuestro lado femenino. Reconecta con el hacer cada cosa en conexión con el cuerpo, el placer y el sentir. Sana relaciones con padres muy exigentes.

FLAMENCO CHILENO: Otorga libertad y seguridad para mostrar belleza y femineidad al mostrarnos nuestra fortaleza y capacidad de poner límites y protegernos.

PIEDRA LUNA:Amor propio en cada etapa de mis ciclos. Reconocer los cambios en una y aceptarlos. Cuando se rechazan o critican duramente en alguna fase (solo me quiero cuando estoy productiva, pero si estoy cansada y “floja” me crítico constantemente).

FORMULA INTUICIÓN:Para volver a darle valor a nuestra intuición, nuestras creencias, nuestra magia. Activar el hemisferio derecho.

Sexualidad:

COIGUE: Sanación del deseo y energía sexual.

MALVA: Anorgasmia, miedo a sentir placer. Activa la capacidad multiorgásmica.

HUILLI AZUL:Liberar miedos en torno a la propia energía sexual. Ayuda a elegir pareja cuando hay demasiada inestabilidad en cuanto a la atracción sexual. Promiscuidad.

CORCOLÉN BLANCO: Activar la percepción sensorial, cuando bloqueamos la sensación de placer debido a un trauma de displacer o dolor físico. Volver a sentir placer. Permite soltar el control y entregarse a las sensaciones. Espiritualiza el placer y la sexualidad, permite ver su valor como lenguaje de amor y espiritualidad.

VIOLETA DE MAGALLANES: Armonizar la vida en pareja, permitirse el tomar roles, compartir y dividir roles, ser equipo.

PARAMELA:Mantener interés y deseo sexual en las relaciones de pareja. Cuando hay falta de deseo o desmotivación en relaciones largas. Libera la creatividad y rompe la rutina.

PLATA:Abrirse a recibir placer. Cuando se siente más cómodo dar placer que recibirlo.

TEPUAL: Muy baja energía sexual. Puede deberse a un trauma de miedo paralizante aun no superado.

Fertilidad femenina:

CAPACHITO ANDINO: Sanar conflictos y miedos en relación a la maternidad.

TURCA:Sanar traumas de perdidas de embarazos que se manifiestan en en problemas uterinos.

SILENE: Activa y mejora la producción de óvulos y espermas.

YALA: Sana temores ancestrales en torno a la maternidad y las pérdidas de seres queridos.

COIGUE:Activa el deseo sexual.

Autoestima y empoderamiento femenino:

Cuando situaciones difíciles nos han alejado de nuestro amor propio y capacidad de poner límites (si quieres profundizar en esencias para autoestima, revisa El Chercán nº7):

PICO DE LOROTABACO DEL DIABLOCHOCOLATE:Ayuda para salir de relaciones autodestructivas, adictivas y poner límites sanos.

CALANDRINIA: Autoestima de género. Claridad en las elecciones de pareja.

HIERBA SANTA:Para cortar con patrones familiares que otorgan roles dentro de la familia que limitan la expresión del ser individual. Permite poner límites, encontrar y defender el propio espacio y no repetir patrones abusivos.

MAQUICILLO: Amor incondicional a una misma. Para trabajar baja autoestima, autocrítica, autoexigencia. Negarse el placer y el afecto.

TREVILLO: Luchar por nuestros anhelos sin darnos por vencidos.

FLAMENCO CHILENO: Sensualidad acompañada de mucha seguridad, capacidad de mostrar belleza y suavidad, junto a fortaleza, claridad y límites.

ÁGATA ROSA: Habitar el propio cuerpo con amor y sensualidad. Baja autoestima física que se expresa en torpeza o extrema atención al cuerpo; incomodidad en el propio cuerpo.

CHERCÁN: Participar de mi presente con pasión, espontaneidad y humor. Para la timidez  y desánimo.

Pareja:

Cuando el tema de encontrar pareja se convierte en un problema de ansiedad u obsesión, cuando nos sentimos incompletas al estar solas o cuando se quiere trabajar el miedo al compromiso.

MAQUICILLO: Aprender a quererse a uno mismo, determina cómo te van a querer los demás y las parejas que vas a encontrar.

PINGÜINO REY:  Permite ser mas autosuficiente, reconocer mis aspectos masculinos para no sentirse incompleta y dependiente.

CALANDRINIA: Ayuda a saber qué es adecuado para mí, en mi espacio íntimo, elegir pareja.

VIOLETA DE MAGALLANESHIERBA LOCA Y CALANDRINIA: Cuando hay miedo al compromiso y a la proyección en pareja.

HUILLI AZUL:Cuando el deseo sexual es inestable, errático y hay tendencia a la promiscuidad. Cuando no sentimos estabilidad o claridad en las elecciones sexuales, esto genera miedo al compromiso.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ESENCIAS PARA VIVIR EN EL PRESENTE

Esencias Florales y Vibracionales para déficit atencional

Para los demasiado soñadores o idealistas:

CRISOPRASA: No está bien encarnado ( unión del alma y el cuerpo ), suele tener estados de ausencia y parece estar en otro lugar o en su mundo interno.

MURRA: Para los que parecen estar ausentes  o no reaccionar ante las oportunidades del momento presente. Otorga atención y habilidad para actuar oportunamente. Activa la conciencia de las propias necesidades.

CHINITA ACOGINADA: Tendencia a idealizar, a ver solo la parte positiva, de personas o situaciones.

VELERO ROJO: Compromiso e involucramiento. Para los que solo analizan o critican y no se involucran en las situaciones.

INCA:Para los conflictos vocacionales, para los que buscan o están en conflicto permanente con su trabajo y creen que no están el lugar que les corresponde. Son muy soñadores y no aceptan que para llegar a nuestra realización, hay que pasar por aprendizajes y procesos.

OREJA DE PALO: Valorar lo que poseo y usarlo bien. Para los que tienen prejuicios sobre el dinero y bienes materiales, por idealización de la condición humana, prejuicios religiosos o espirituales.

VARI:Para los que les cuesta encarnar porque no aceptan y no entienden el sufrimiento y la “injusticia”.

Para los que están desconectados del Aquí y Ahora:

CRISOPRASA: Conexión con el propio cuerpo que permite relacionarse con el aquí y ahora Atención al presente.

CORCOLÉN BLANCO: Conectar con el aquí y ahora a través de los sentidos. Para los que están ausentes por sobrepensamiento.

NENEO:Para los que no se involucran completamente o son dispersos, perdiendo energía en proyectos sin sentido o en ayudar a otros, sin un propósito claro. Les falta un objetivo personal.

AJICILLO: Para los que viven en el futuro, ansiosos por lograr metas y objetivos, sin disfrutar y profundizar la experiencia presente..

CHERCÁN: Poner sentidos y pasión en el presente. Socializar, involucrarse. Para los que no se involucran por cierta falta de pasión o timidez.

SENECIO DE MONTAÑA: Para los que viven el presente con demasiada intensidad. Perspectiva en el tiempo que permite no perder estabilidad y mesura en momentos de mucho miedo o exigencia. O para los que están bloqueados,

en estado de shock, por algún evento del pasado y no conectan con el presente.

Para los que no perciben las necesidades de su cuerpo:

CAPACHITO ANDINO: Amor básico por uno mismo que permite reconocer las propias necesidades físicas y proporcionarnos

auto cuidado.

GRANITO DEL PAINE:Poner límites desde las necesidades de mi cuerpo. Saber cuándo parar, descansar, alimentarse, etc.

PALITO NEGRO: reconocer las necesidades del cuerpo y adaptarse a los cambios fisiológicos en cada etapa de la vida.

FÓRMULA MINERALES: Profunda conexión con el cuerpo, sus necesidades y sus ciclos. Acceso a la sabiduría ancestral cultural, y familiar, que permite sobrevivir, adaptarse socialmente y sentir pertenencia. Salud y fortaleza física.