Flores de Bach: CENTAURY
Lección maestra del Alma: Fortaleza interior. Respeto de los propios límites.
Esencias Florales y Vibracionales para complementar Centaury:
*Selecciona las que te hagan más sentido con el perfil de tu consultante. Úsalas acompañando a Centaury o en reemplazo.*
ESENCIAS FLORALES Y VIBRACIONALES PARA LA AUTOESTIMA:
-
Arrayán Macho: Amarse aun reconociendo los propios aspectos”negativos” y situaciones que no puedo cambiar.
-
Maquicillo: Autoestima, cariñosa autoaceptación y autocuidado.
-
Oro y Oreja de Palo: Valorar los propios recursos y aspectos positivos. Merecimiento.
-
Capachito Andino: Autocuidado.
-
Cardo Negro: baja autoestima debida a maltratos y carencias en la infancia.
-
Pingüino Rey: Abrazar todas nuestras caras.
ESENCIAS FLORALES Y VIBRACIONALES PARA PONER LÍMITES
-
Flor del Bigote:Reconectar con los objetivos personales y centrarse en estos.
-
Flor del Estero: Limites sanos. Para los que son manipulados por una “excesiva compasión”
-
Hierba Santa: Para los que asumen roles aprendidos en la familia, de sometimiento o roles de género que no respetan la individualidad.
-
Tabaco del Diablo, Clavelina, Chuncho y Pico de Loro: Relaciones adictivas y abusivas.
-
Hongo del Ñirre: Para enfrentar la soledad que implica dejar relaciones negativas para buscar nuevas.
-
Turmalina Verde: ser mi propia autoridad. Cortar dependencias. Victimas de bullying.
-
Neneo:Encontrar los propios compañeros de ruta.
ESENCIAS FLORALES Y VIBRACIONALES PARA TRABAJAR EL RENCOR Y SENTIMIENTO DE INJUSTICIA
-
Plata:Injusticia. Equilibrar lo que doy y lo que recibo.
-
Flor del Soldado y Gota de Sangre: Sentimiento de injusticia, resentimiento. Perdón y renovación.
RECONSTRUYENDO EL AUTOESTIMA
Esencias Florales y Vibraciones para fortalecer tu autoestima
La autoestima se construye a partir de emociones, pensamientos y experiencias que tenemos en torno a nuestra persona. Cuando este conjunto de elementos tiende a ser positivo, entonces creceremos en un margen de respeto hacia quienes somos, cómo nos pensamos y cómo nos proyectamos hacia fuera para relacionarnos con el resto. Esta fortaleza que genera el respeto y el amor propio nos da confianza para actuar en el mundo y tomar decisiones sanas. Toda esta construcción va forjando nuestra identidad.
Por el contrario, si nos llenamos de pensamientos negativos y nos estancamos en emociones que nos hacen sentir comprimidos como la rabia, la vergüenza, la tristeza o la culpa, en lugar de dejarlas fluir, nos es más difícil construir admiración y respeto hacia quienes somos, tal como somos. Podemos caer en sentirnos pequeños, poco valiosos o poco merecedores. Cuando no estamos a gusto con nosotros mismos, perdemos voluntad y es fácil dejar que otros tomen decisiones por nosotros.
Lo bueno es que siempre podemos optar por una reconstrucción. Aquí te comentamos otras esencias para complementar las nombradas en Centaury para elaborar algunos temas más puntuales:
Falta de confianza en las propias decisiones:
-
Estrellita Lila: Proyectar nuestra sabiduría interna. Confiar en nuestra intuición. Apocamiento.
-
Chocolate: Decisiones certeras y conectadas con el corazón.
-
Tabaquillo:Reconocer la mirada y opinión personal sobre cada cosa y atreverse a actuar desde aquí, con seguridad.
Baja autoestima por carencias en la infancia:
-
Capachito Andino:falta de amor maternal.
-
Queulat:falta de reconocimiento de parte del padre. El síntoma es el perfeccionismo y sobre exigencia. La capacidad que desarrolla es el relajo y la conexión con el disfrute.
-
Cardo Negro: Profundos sentimientos de abandono, desamparo y exclusión.
-
Calandrinia Chica: Falta de reconocimiento en la infancia que provoca sentimientos de nos ser escuchado, reconocido, visto.
Baja autoestima de género:
-
Calandrinia:valorarse según la propia identidad de género, respetarse como tal y exigir respeto.
-
Margarita de Mallín:sentimiento interno de pureza.
-
Rodalán:Reconciliarse con la propia oscuridad. Sentir que hay algo “malo” o sucio en uno.
-
Hongo del Calafate: disfrute y activación de los caracteres femenino/ masculinos. Coquetería.
-
Quintral del Boldo: Disolver sentimientos de vergüenza y baja autoestima muy profundos, propios y especialmente hereditarios. Para los que se “ponen rojos”.
-
Ágata Rosa:Autoestima corporal. Habitar el cuerpo con placer.
-
Flamenco Chileno:conexión con la expresión de la femineidad desde un espacio seguro, acompañada de fortaleza y dignidad.
Inseguridad social:
-
Lahuén-Lahuén: Superar el miedo al contacto social.
-
Chercán: locuacidad, atención al entorno y participación.
-
Cartucho:Permitirse ser diferente, aceptarse en las propias particularidades. Trabaja el miedo a salir de los estereotipos socialmente aceptados.
-
Lágrima de la Virgen:Profunda aceptación y amor a uno mismo que se refleja en humildad.
-
Leucheria Azul: Auto aceptación, sentir amor y orgullo de quien somos que permite mostrarse desprovistos de las máscaras del ego.
-
Nicotiana: Torpeza y ansiedad en el contacto con social. “Ponerse nervioso”, acelerarse, insegurizarse en situaciones sociales.
-
Pirita:Reconocer la imagen que proyecto, cómo me ven los demás.
Inseguridad sobre las capacidades de sobrevivencia y laborales:
-
Guayacán: Reconocer nuestros valores, aprendizajes y fuerza moral para sentirnos fuertes y estables.
-
Tepual:Valentía.
-
Neneo: Reconocer capacidades, oportunidades, equipo y personas afines. Activar todos los recursos para realizar nuestros proyectos.
-
Hongo del Ñirre:Apoyo incondicional a uno mismo.
-
Trevillo:baja tolerancia a la frustración que genera baja autoestima, resentimiento y victimismo.
-
Oro: Valorar lo que tenemos para aportar y que nos hace únicos. Reconocer los propios talentos.